-
Noticias
Un equipo de investigación de la Universidad de Zaragoza desarrolla un biomarcador sanguíneo que estima la edad biológica en relación a parámetros de salud cardiovascular
24 Sept, 2025
Denominado GamC, se basa en la expresión de solo tres genes y permite evaluar de manera sencilla y asequible la edad biológica vinculada a la salud cardiovascular, principal causa de mortalidad en el mundo
Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha desarrollado un nuevo biomarcador relacionado con la edad cronológica y con parámetros descriptivos de su salud cardiovascular actual a partir de una simple muestra de sangre. El biomarcador, llamado GamC (Gene expression-based Age Monitoring Clock), se basa en los niveles de solo tres genes —ABLIM1, CCR7 y LEF1— que consistentemente disminuyen con la edad en grupos independientes de población.
GamC podría ayudar a identificar personas con envejecimiento cardiovascular acelerado para aplicar precozmente intervenciones saludables desde las dietas hasta medicamentos o ejercicio. Además, podría utilizarse para monitorizar la respuesta individual a esas intervenciones en tiempo real.
A diferencia de otras herramientas más complejas y costosas, GamC es sencillo, asequible y aplicable a gran escala. El hecho de que se base en la expresión de solo tres genes medibles en sangre, a diferencia de otros relojes biológicos de mayor complejidad, potencia su uso cotidiano. Por otro lado, se centra en la salud cardiovascular, la principal causa de mortalidad mundial, y conecta directamente la edad biológica con factores como la actividad física. Finalmente, podría permitir el monitoreo en tiempo real del envejecimiento saludable.
Todo ello está recogido en un artículo científico publicado en la revista científica GeroScience. Este trabajo ha sido liderado por Laura Ordovás, investigadora ARAID en el I3A Unizar, en colaboración con Esther Pueyo, ambas del grupo BSICoS (Biomedical Signal Interpretation and Computational Simulation) y Nuria Garatachea, del grupo GENUD, ambos grupos de la Universidad de Zaragoza. Se ha contado además con la colaboración de otros investigadores del IACS. El estudio forma parte de la tesis doctoral de Natalia Hernández Bellido, dirigida por la Dra. Ordovás y el Dr. Ralf Köhler, investigador ARAID en el IACS (Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud).

Las investigadoras del grupo BSICoS destacan las posibilidades que puede llegar a tener este avance por su simplicidad de medición; la validez cruzada, validado a nivel molecular en múltiples cohortes de variados orígenes geográficos y estilos de vida; es un biomarcador específico y funcional, refleja no solo edad cronológica, sino parámetros relevantes relacionados con la salud cardiovascular actual del individuo; sensibilidad a intervenciones reales, responde moderadamente a intervenciones cortas saludables como el ejercicio de fuerza en personas centenarias.
Asimismo, señalan el potencial del biomarcador para monitorizar la edad biológica de las personas a tiempo real, pero apuntan que queda por ser verificado en cohortes más amplias y con intervenciones de mayor duración.
Artículo científico:
A simple blood biomarker based on gene expression describes cardiovascular health related biological age. Natalia Hernández-Bellido, Adrián Hernández-Vicente, Laura García-Mendívil, Estel Ramos-Marquès, David Hernando, Alberto Cebollada, Ralf Köhler, Nuria Garatachea, Esther Pueyo y Laura Ordovás.
https://link.springer.com/article/10.1007/s11357-025-01784-6
Fotografía: Robina Weermeijer (Unsplash)